L-V:
09:00 - 18:00

Estenosis de Canal Lumbar

La estenosis de canal lumbar es un estrechamiento del espacio por donde pasan las raíces nerviosas a nivel lumbar, en la mayoría de casos de origen degenerativo. Puede tener otra causa, como traumatismo o tumor, y localizarse en niveles dorsal y cervical. Es un trastorno frecuente en personas de más de 50 años, aunque puede aparecer en personas más jóvenes por presentar un canal vertebral estrecho congénito. También es habitual que la estenosis de canal coexista con hernias discales o deformidades en la columna.

Es importante conocer que hay diferentes técnicas quirúrgicas y que se debe adaptar la elección de la técnica a la situación de cada persona. La misma técnica repetida puede no ser conveniente para dos personas con situaciones diferentes. A veces se requiere cirugía llamada MIS (mínimamente invasiva) con abordajes muy pequeños y en otras ocasiones cirugía con mayor exposición. Es importante que el cirujano conozca y domine todas las opciones, tenga experiencia, sepa cuál es la evolución en cada caso y conozca la evidencia científica actualizada.  Solo así se obtienen buenos resultados a largo plazo.

Síntomas y diagnóstico:

En las fases iniciales puede no causar síntomas, pero a medida que el espacio sigue disminuyendo y comprime las estructuras internas, es cuando comienza a dar problemas. Los síntomas más habituales son:

  • Dolor, molestias o pesadez al caminar en zona lumbar y piernas (suele empeorar a mayor distancia caminando y se suele aliviar parcialmente con el reposo).
  • Hormigueos y debilidad en las piernas.
  • Dificultad para caminar, inestabilidad, espasticidad.

El diagnóstico es principalmente por imagen de Resonancia Magnética y Electromiografía, que confirman imagen de estrechamiento y correlación con la afectación de los nervios.

¿Cómo se trata la estenosis del canal medular?

La medicación no suele ayudar en estos casos, dado que es una compresión mecánica intermitente (a pesar de que en casos severos el dolor es constante). Antes de la cirugía, se pueden plantear bloqueos con anestesia, que aunque no resuelven el problema, sí pueden mejorar los síntomas un tiempo.

Cirugía: dependerá de la severidad y la asociación con alteraciones a nivel vertebral.

En casos menos severos y sin alteraciones vertebrales importantes, así como en personas de avanzada edad (para evitar complicaciones mecánicas) estaría indicada una descompresión microquirúrgica o endoscópica. Esta intervención se realiza mediante pequeñas incisiones en la parte posterior de la espalda, colocación de separadores y utilización de microscopio o endoscopio, lo que permite hacer poco daño al músculo de la espalda.

Por otro lado, en caso de desplazamientos vertebrales importantes o inestabilidad vertebral significativa, puede requerir una descompresión amplia abierta añadiendo una artrodesis lumbar (fusión con tornillos) que estabiliza las vértebras y permite obtener una completa descompresión. Los tornillos también pueden colocarse de forma mínimamente invasiva mediante sistemas percutáneos e incisiones pequeñas.

Sea cual sea la técnica elegida lo importante es garantizar una descompresión lo más amplia posible evitando las complicaciones.

Ejemplo: persona con estenosis de canal lumbar lumbar L3-L4.

Imagen antes de operar: Estenosis Severa L3-L4
Imagen después de operar: amplia descompresión que libera las raíces nerviosas
Imagen antes de operar: Estenosis severa 0.62cm2

Imagen después de operar: ampliación a 1.84 (por encima de 0.90 ya se relaciona con la mejoría)
En este caso se añadió una artrodesis (Tornillos) L3-L5 por desplazamiento (listesis) L3-L4, antecedente de cirugía previa en L4-L5 y riesgo de inestabilidad con una doble descompresión L3-L5

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/causas-y-tratamiento-de-la-estenosis-de-canal-lumbar

OTRAS PALABRAS DE INTERÉS

Estenosis de canal lumbar Barcelona

Tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar

Tratamiento estenosis de canal lumbar

Estenosis lumnbar

Operación estenósis lumbar

Estenósis lumbar cirugia Barcelona

Pedir Cita para esta especialidad

Contenido del artículo

También te puede interesar