L-V:
09:00 - 18:00

Neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino es una enfermedad donde el nervio trigémino o quinto par craneal, cuyas ramas discurren por la mejilla y la mandíbula, está irritado, produciendo un fuerte dolor, que se ha llegado a comparar con una electrocución.

No es infrecuente que el paciente inicialmente consulte con un odontólogo, llegando a veces a realizarse extirpaciones de piezas dentales, pensando que podían ser el origen del dolor, sin mejoría posterior.  Otros casos están asociados a un brote de herpes zóster previo.

Las causas de dicha enfermedad no están del todo claras, pero podría deberse a variantes anatómicas de los vasos sanguíneos que tienen un trayecto cercano, que irritarían alguna de las bifurcaciones del trigémino.

Siempre se debe realizar una prueba de imagen, debido a su asociación en ocasiones con enfermedades como la esclerosis múltiple o tumores.

El tratamiento médico puede ayudar a estos pacientes, pero cuando las medidas farmacológicas son insuficientes, hay varias opciones quirúrgicas que se pueden plantear:

-Radiofrecuencia o rizotomía del ganglio de Gasser:

Consiste en una punción percutánea hasta el Ganglio de Gasser que se encuentra dentro del cráneo donde se originan las ramas del nervio trigémino. Es una técnica muy efectiva pero la clave para un buen resultado es localizar las ramas que desencadenan el dolor y después aplicar la radiofrecuencia para desactivar las fibras encargadas del dolor. Hemos desarrollado una técnica con monitorización que realizamos con Neurofisiólogos y nos permite ser selectivos y aumentar la eficacia de la técnica.

-Compresión con balón (Mullan):

También es una punción percutánea del Ganglio de Gasser, pero en lugar de una radiofrecuencia, la lesión se anula de forma mecánica con un balón que se hincha y provoca una estiramiento y disrupción de las fibras nerviosas. Especialmente útil en neuralgias de 1ª rama V1.

-Microdescompresión vascular del nervio trigémino con neuronavegación y monitorización neurofisiológica:

Se considera la técnica más efectiva para la resolución del dolor por neuralgia de trigémino. Muy efectiva cuando hay imagen en resonancia de contacto de un vaso sanguíneo con el nervio trigémino. Si no hay evidencia de contacto vascular, también es posible realizarla aunque la efectividad puede ser menor. Es una técnica más invasiva pero con la aplicación de tecnología de neuronavegación y con monitorización neurofisiológica resulta muy segura.

Pedir Cita para esta especialidad

Contenido del artículo

También te puede interesar