Dr. Agustí Bescós

Cirugía de columna y Médula

Sobre mí

Neurocirujano agustí bescós

Soy Neurocirujano con formación específica y dedicación principal a la cirugía de columna y médula espinal. Soy coordinador de Cirugía de raquis y medular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona y miembro de la Unidad de Raquis integrada COT-Neurocirugía. Estoy involucrado en proyectos de investigación en el ámbito de la patología de raquis y la lesión medular, así como también me dedico a otras patologías dentro del área de la Neurocirugía funcional, como la neuralgia del trigémino.

Tengo experiencia en patología de columna degenerativa, traumática y deformidad del adulto y patología tumoral medular, con especial dedicación a la cirugía de raquis mínimamente invasiva y microcirugía. Dada mi dedicación específica desde hace años a la cirugía de columna y médula tengo experiencia en la realización de todos los procedimientos quirúrgicos habituales en cirugía de columna, como la microcirugía para hernia discal, descompresión lumbar, hernia discal cervical, cirugía de fusión o artrodesis lumbar (TLIF, XLIF, ALIF), dorsal y cervical, y cirugía medular para tumores u otras lesiones intradurales.

Hospital hm nOU DELFOS AGUSTÍ BESCÓS

Médula espinal barcelona

Ponte en contacto conmigo

Formación académica

Cursos de formación específica en cirugía de columna y medular organizados por las sociedades científicas más reconocidas: EANS – European Association of Neurosurgical Societies y Eurospine como el EANS-Eurospine Advanced Spinal Course.
Estancia formativa internacional en el Toronto Western Hospital (Canadá), enfocada a la Neurocirugía funcional.
Estudios de doctorado en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Especialización vía MIR de Neurocirugía en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (HUGTiP) de Badalona (2006-2011).
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Rovira i Virgili en 2005.

Actividad docente y científica

Revisor de artículos científicos de la Revista Española de Neurocirugía y de la Revista Española de Neurología.
Miembro de la Sociedad Española de Columna Vertebral-Grupo de Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER).
Miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) y Neuro-raquis (grupo de trabajo de la SENEC).
Ponente en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales (SENEC, GEER, Eurospine, EANS).
Curso de postgrado de Cefaleas organizado por la Societat Catalana De Neurologia.
Curso de Actualización para residentes organizado por la SENEC- Sociedad Española de Neurocirugía.
Profesor en diferentes cursos dentro del ámbito mi especialización.
Autor o coautor de numerosos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales (ResearcherID AAF-7473-2021).

Experiencia Profesional

Parte de la Unidad de Raquis conjunta COT-NCR, y unidades funcionales multidisciplanares en el ámbito de la Lesión Medular, Neuralgia de Trigémino y Funcional (distonía en edad pediátrica) desde 2014.
Coordinador de la patología de raquis y medular del servicio de Neurocirugía desde 2014.
Facultativo especialista de Neurocirugía en el HUVH desde 2014.
Neurocirujano especialista en el Hospital Joan XXIII de Tarragona entre 20011 y 2014 con especial dedicación a la cirugía de columna.
Especialización vía MIR de Neurocirugía en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (HUGTiP) de Badalona (2006-2011).

Áreas de interés profesional

Cirugía de columna barcelona

Cirugía medular para tumores u otras lesiones intradurales.
Cirugía de fusión o artrodesis lumbar (TLIF, XLIF, ALIF), dorsal y cervical.
Microcirugía para hernia discal cervical.
Microcirugía para descompresión lumbar.
Microcirugía para hernia discal lumbar.
Experiencia en la realización de todos los procedimientos quirúrgicos habituales en cirugía de columna.
Patología degenerativa cervical y lumbar.
Patología tumoral medular, con especial dedicación a la cirugía de raquis mínimamente invasiva y microcirugía.
Patología de raquis degenerativa, traumática y deformidad del adulto.
Líneas de investigación en lesión medular traumática.